lunes, 7 de diciembre de 2009



EDUCACION INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN
En tiempos de globalización, el éxito del proyecto de vida de los docentes y de los alumnos ésta determinado en buena medida por su capacidad para acceder a la nueva tecnología, a la informática y a la información digitalizada en general, ya que ahora no basta con aprender a leer y escribir, es necesario saber utilizar las TIC y ser parte de la red para acceder, intercambiar y generar ideas y cultura.
Lo anterior representa un reto para el sistema educativo, pues además de incorporar las TIC a la escuela a través de un uso apropiado para la enseñanza y el aprendizaje, se debe afrontar el hecho de que la mayor parte de los docentes y de los alumnos no poseen las competencias informáticas básicas necesarias para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja.
DESARROLLO
La educación tiene sentido cuándo las interrogantes: ¿quién soy?, ¿quiénes son los otros?, ¿cómo nos relacionamos con el medio ambiente?, ¿cómo creamos?, ¿cómo conocemos?, se responden considerando los deseos y las decisiones profundas que conducen a acciones y destinos que median el aprendizaje.
Es importante que nos preparemos en las siguientes competencias: ser, convivir, hacer y conocer.
Se necesita una educación que enseñe a las personas a recuperar su vínculo con la humanidad, es decir, se debe construir un nuevo hombre, un nuevo humanismo y una nueva mentalidad para lo cual propone como necesario que este comprenda el contexto y la complejidad de los fenómenos emocionales, intelectuales y espirituales en las dimensiones política, religiosa, económica y cultural de las sociedades ( Edgar Mori, 2001).
Los docentes deben estar preparados para utilizar la tecnología y saber cómo ésta puede contribuir al aprendizaje de los estudiantes.
La informática ha sido creada para automatizar la información, con el uso de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales para que la búsqueda, el procesamiento, la organización, el almacenamiento y la comunicación de datos se hagan con mayor rapidez y eficiencia. Es decir que los avances científicos y tecnológicos tienen una influencia notable en la formación de los individuos (aprender a conocer, aprender hacer, aprender a convivir juntos y aprender a ser).
La informática educativa puede emplearse como un apoyo para la enseñanza con la finalidad de estimular varios sentidos del sujeto que posibilite el aprendizaje significativo, también puede ser el medio que permita la comunicación inmediata con el alumno. Es el vehículo a través del cual puede acercarse la acción docente a los estudiantes sin importar, fronteras o distancias. Nunca se sustituirá la labor del profesor porque la informática es una herramienta con la cual se puede operar el proceso educativo pero el diseño previo y la planificación son parte medular del papel que desempeña el docente.
CONCLUSIÓN
En el proceso en donde se conjuga la acción docente, la estrategia didáctica y la informática educativa trae consigo un aprendizaje más rico, se estimulan nuevas habilidades del pensamiento y la acción como la capacidad de descubrir por si mismo los conocimientos. Es indispensable conjugar la Informática con la educación para formar nuevos individuos integrales además de crear nuevos ambientes áulicos dónde se pongan en marcha nuevas estrategias didácticas informáticas para generar el conocimiento significativo en los alumnos y por consiguiente una mejor sociedad.




Bibliografía:
Campos, Yolanda (2008). Educación informática para la educación básica y la formación de maestros. Un enfoque humanista integral, pp 15
Delors, Jaques (1999): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra
un tesoro. El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.

Edgar Morín. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO 1999

No hay comentarios: