sábado, 5 de diciembre de 2009

La educación encierra un tesoro de Jacques Delors

Uno de los problemas principales que enfrentamos hoy es que cada día son menos los maestros que se interesan en la lectura; se está perdiendo el hábito de leer un buen libro; parece ser que nos está ganando el tiempo, los trámites administrativos (engorrosos) y cada vez tenemos menos para cultivarnos; pero no bajemos la guardia y pongamos de nuestra parte para disfrutar de lo más preciado que tenemos en nuestras bibliotecas escolares y las de aula: los libros. Uno de ellos es como el que se muestra en esta portada.
Entrando en materia, Jacques Delors describe la educación como un instrumento indispensable para la humanidad, seguido de bellos ideales de paz, libertad y justicia social, pero que muchas veces es relegado al final de la lista de prioridades, dentro del marco prospectivo nos habla sobre las desilusiones y desencantos en lo económico y social . También nos presenta múltiples tensiones , destaca que somos ciudadanos del mundo pero no debemos perder nuestras raíces, en este sentido la educación debe afrontar el problema de la globalización ya que todos podemos desarrollarnos y contribuir en un mundo vivible y justo . Para afrontarla la mente humana debe adelantarse a los progresos técnicos para evitar el desempleo y la exclusión social , el concepto de educación debe imponerse durante toda la vida, en otras palabras desarrollar las competencias.
La educación a lo largo de la vida se basa en 4 pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser; así pues la educación permanente se concibe como algo que va mas allá de lo que hoy se practica, es decir , se debe aprovechar todas las posibilidades que ofrece la sociedad, en este sentido es interesante ver lo que se dice sobre el papel del docente para desarrollar las competencias del alumno y propiciar que se dé una educación permanente.
Jacque Delors externa que aplicar demasiadas reformas en serie anula completamente el objetivo propuesto porque la sociedad no alcanza a acostumbrarse a las nuevas reformas cuando se les impone una tras otra, la idea es que éstas, sean a largo plazo. Quienes ayudan a las reformas son la comunidad local, padres , directores, colegios y docentes, autoridades públicas y la comunidad internacional.
Por último una de las principales razones por la cual debemos de leer este material es porque nos invita a reflexionar sobre el papel de la educación para el siglo XXI de un mundo globalizado y de la cual nosotros formamos parte .
Estoy seguro que te será de mucha utilidad la lectura de este libro ya que encontraras una serie de pistas y recomendaciones que te servirán para hacer mejor tu trabajo en el aula.
Respetuosamente
PROFR. FLAVIO JAVIER SANTIAGO RUIZ

No hay comentarios: